|  
 Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, 06 de octubre de  2013.- El robo de autos se da por pedido y es uno de los eslabones más  importantes del crimen organizado. En él participan desde ladrones,  hojalateros, mecánicos, electricistas, vendedores de vehículos y autopartes en  tianguis y por Intenet, asì como algunas autoridades corruptas, lo que ha  provocado que a la fecha este delito siga en aumento y este fuera de control, principalmente en este municipio, donde roban un promedio de 20 a 25 vehìculos diariamente
 J. Phunter J., investigador privado de autos robados  de una aseguradora de renombre en México, afirma que de cada 10 autos robados,  9 son por pedido y cuando son arrebatados a sus legítimos dueños, ya hay otro  que lo esta esperando.
 
 Después de los ladrones que lo hurtan, por un pago de  3 a 5 mil pesos, según el modelo, la siguiente mano que los toca es la de un  hojalatero, que lo cambia de color, altera el número de la serie y lo  transforma en otro, para que pueda ir a cualquier tianguis de autos o ser  exhibido en Internet, donde hay una clientela cautiva que espera comprar el  vehículo que necesita a un buen precio.
 
 La documentación de estos vehículos es falsificada e  impresa en negocios que aprovechan sus registros oficiales y que manejan  documentación oficial para alterar tarjetas de circulación,  pagos de tenencias y facturas.
 
 El robo de autos es otro de los eslabones del crimen  organizado, ligado a los Carteles del narcotráfico en México, desde La Familia,  El Cartel del Golfo, Los Zetas, La Unión, Cártel de Tijuana y otros.
 
 Los autos más robados son el Tsuru Nissan, Jetta  Clásico de Volkswagen, Bora y últimamente se suman a esta lista las camionetas  Voyager de modelos antiguos, debido a que las agencias ya no fabrican sus  refacciones, pero aún hay demanda de sus partes, por lo que sólo se encuentran  en el mercado negro.
 
 La Policía Federal asegura que entre los  narcotraficantes tienen alta demanda automóviles y camionetas  lujosas de diversas marcas prefiriendo Suburban Chevrolet, Ford Lobo, Dodge Durango,  Chrysler Ram, Jeep y la Town Country, Audi, BMW, Toyota, Honda, Nissan, Acura, Mazda  y otros que son "tuneados" para insertarle aparatos denominados  "clavos" que sirven para ocultar drogas, dinero y armas.
 Los màs comerciales son  vendidos  en el mercado negro o  utilizados por  los “soldados del narco y el hampa”,que prefieren el Jetta, por la velocidad que levanta y el  Bora, "que corre como demonio, y eso es lo que ellos necesitan".
 
 Por eso, los que ya saben que el único defecto de ese  vehículo es ser el preferido del hampa, ya no lo compra. Ni siquiera voltean a  verlo. "Es un peligro andar en él" , aseguró J. Phunter J.
 
 De acuerdo a información proporcionada por ajustadores  de diferentes aseguradoras, que solicitaron anonimato, lo que más atrae a un  ladrón de un vehículo es la marca, el año y el color.
 
 
 Las marcas preferidas son Nissan, Volkswagen y Honda; de  colores blanco, para venderlos a taxistas; el rojo metálico es el más atrayente  y comercial, especialmente en la población juvenil; el negro, para  profesionistas, y el dorado para los que aman el confort.
 
 El Tsuru es el que encabeza la lista de los robados,  "porque es un burrito donde lo pongas. Se desplaza en todo terreno. 
              Sube, baja, va, viene.   Por eso, es el preferido de los taxistas y el más comercial.
 
 "Es dinero con ruedas", afirma el investigador privado  de autos robados.
 
 "El robo de vehículos, agrega, es un industria  clandestina, que se da por el desempleo, drogadicción, alcoholismo e  impunidad que impera en México; con dinero  aquí todo se puede hacer y se hace.
 
 "Incluso hay quienes viven de defraudar a las  aseguradoras, ya que compran carros nuevos, ellos mismos los desvalijan,  comercializan las piezas.  Lo abandonan  en otro estado y lo reportan como robado.
 
 "Por eso, al comprar un auto se debe investigar muy bien si no es un  auto robado y si no pertenecen a alguna banda criminal", informa.
 
 El robo de autos sigue en ascenso, nada lo ha frenado, asegura, especialmente en Ecatepec, el municipio más poblado de México, con màs de dos millones de personas, donde pronto se inaugurará en Las Américas, una  agencia del Ministerio Público especializada en la recuperación de vehículos.
 
 Este populoso municipio ocupa el primer lugar de robo  de autos en el país desde hace tres años, superando al Distrito Federal, ya que  al día se registran un promedio de 25 robos de vehículos, e incluso ocurren a  plena luz del día, y curiosamente en las mismas colonias, principalmente en la Zona Industrial de Xalostoc, y sus colonias aledañas, entre ellas Altavilla, donde a la fecha estan a la venta màs de 20 casas, cuyos propietarios han sido vìctimas del hampa.
 
   Sin embargo, el robo de autos, al transporte pùblico y a casa habitaciòn ocurre a lo largo del todo el municipio, ante la falta de patrullas y elementos policìacos, para vigilar las 549 comunidades que integran el municipio. El presidente municipal, Pablo Bedolla, acepto que hay sólo 400 patrullas municipales para atender a la   poblaciòn, pero enfatizò que “no hay  una sola comunidad desprotegida”, al citar que el patrullaje se hace a través  de 79 cuadrantes, apoyados por la Policìa Estatal y Federal. Empero, asegurò que la vigilancia polìciaca sòlo logra dar seguridad al 10% de la poblaciòn. Por ello, el interior de las colonias està sin vigilancia y sus habitantes son continuamente vìctimas de la delincuencia organizada. Al ser  entrevistados bajo la promesa de no publicar sus nombres, varios policías municipales  de Ecatepec, aseguraron que trabajan en condiciones adversas:
 “Para la gente  nosotros somos los culpables de la inseguridad en el municipio, pero la verdad,  también somos víctimas, porque no hay patrullas suficientes y las que hay las  mandan a cuidar escuelas, bancos, casas de políticos o fábricas que pagan el  servicio.
 
 “Cuando la gente  requiere atención a veces no hay patrullas, o faltan elementos, además de que  la mayoría no tenemos armas, aunque digan que sí, pero es pura mentira.  Nosotros tenemos que comprarlas, lo mismo que  las balas y los uniformes. Seguimos igual que siempre.
 
 “Las unidades sólo  las rolan.  Al interior de las colonias  no hay vigilancia.  Esa es la pura  verdad; así que los ladrones se desplazan a sus anchas, porque saben que nos  rebasan en fuerza, número y armamento”, dijeron.
 Sin embargo,  los ladrones de autos usan sudaderas con  capuchas, para no ser identificados al desplazarse por las principales avenidas, a todas horas; pero inevitablemente son sospechosos al  conducir vehículos que no corresponden a su personalidad, así como que manejan  con la cabeza cubierta, mirando a todos lados, para luego abandonar  a unas cuadras los  autos, de los que bajan a toda prisa.
 
            Se echan a correr a la acera de enfrente, para  dejar “enfriar” la unidad, y a distancia  vigilan  que no los persigan; pasadas algunas horas lo recogen y siguen su  procedimiento. eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com-mx
 
            
              |  |  |  | 
                
                  | VIL   |  |  |  
              |  |  |  |  |  
              |  |  |